martes, 28 de agosto de 2012

LA CARICATURA

LA CARICATURA

que es la caricatura?

es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías.

La técnica usual de la caricatura se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.
.
caracteristicas?: La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco. La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o social. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es la viñeta. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas.
Existen caricaturistas de muy distintas índoles, temas y estilos, ya que la caricatura, con muy pocas palabras (en algunos casos, sin palabra alguna) permite también hacer comentarios políticos en clave de humor verdaderos chistes visuales, y por ello casi todos los diarios del mundo suelen incluir una o más caricaturas en su sección de opinión, también suelen observarse caricaturas en otros mass media, por ejemplo en ciertas revistas de comic o historietas,

caricatura literaria?: En el ámbito literario también es frecuente hablar de "caricatura" y, en tal sentido "caricaturas literarias" son en cierto aspecto las obras de Cervantes, Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo o las del chileno contemporáneo Jenaro Prieto.

Genealogia?: La caricatura, en su sentido moderno, nació en Bolonia a finales del siglo XVI, en la escuela de arte fundada por una familia de pintores, los Carracci. Los estudiantes de esta academia se divertían haciendo retratos de los visitantes bajo la apariencia de animales u objetos inanimados, esto llegó a ser compartido por Gianlorenzo Bernini. El grabador Pier Leone Ghezzi, que trabajaba en Roma, continuó esa tradición y, por un módico precio, caricaturizaba a los turistas. Lo que estos artistas italianos hacían eran retratos humorísticos para uso privado y casi nunca resultaban satíricos o maliciosos, en este sentido Giandomenico Tiepolo también incursionó en el género de la caricatura.

En España ciertos trabajos de Goya tienen visos de fuerte caricatura, aunque es en la primera mitad del siglo ** que se consolida una especie de escuela española de caricatura teniendo entre sus exponentes a Luis Bagaría, éste trabajó junto a Opisso y Junceda en la célebre revista Cu-cut!.

En Inglaterra es que se evidencia el surgimiento de la caricatura política, ya el pintor William Hogarth entre los siglos XVII y XVIII realizó ilustraciones burlonas de crítica social, decididamente dedicados a la caricatura estuvieron George Cruikshank (siglo XVII), James Gillray ( siglos XVIII-XIX)y su coetáneo Thomas Rowlandson, Max Beerbohm (siglo XIX), Steve Bell y el célebre John Tenniel quien, a más de hacerse mundialmente conocido por las ilustraciones dedicadas a Alicia en el País de las Maravillas fue uno de los más destacados caricaturistas de la revista "Punch".


CARICATURA POLITICA



La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón III y Luis Felipe que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. Estas ilustraciones fueron impulsadas gracias a la difusión de la Litografía que permitió la fundación de periódicos ilustrados en un mayor número. La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión pública, permitiendo revivir el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar elementos heterogéneos a la visión histórica.

CARICATURA LITERARIA 


una caricatura literaria es una descripcion escrita de una especie de exageracion, por ejemplo animales, personas, etc
podemos decir por ej, tenia la nariz larga como pinocho, los pies cortos como los de un perro, y las orejas parecian alas de mariposa

REFORMA A LA JUSTICIA

REFORMA A LA JUSTICIA

La reforma a la Justicia, que era un punto de honor del presidente Juan Manuel Santos, se convirtió en el peor descalabro político de su gobierno y, de entrar en vigencia, sería un inmenso retroceso institucional.

El impacto se sintió con fuerza. El viernes rodó la cabeza del ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, que presentó renuncia irrevocable a su cargo. Uno de los delfines más promisorios de la política, Simón Gaviria, que pensaba cerrar con broche de oro su presidencia de la Cámara, tal vez fue el peor librado. El presidente del Senado, Juan Manuel Corzo, sumó un nuevo gafe a su saldo ya en rojo. Y al propio presidente Santos le tocó hacer grandes malabarismos políticos y jurídicos para tratar de enmendar el error del que participó su gobierno.
Todos los derechos reservados SEMANA.COM


MI OPINION


Me parece que estuvo muy mal por parte de los politicospor que gran parte de lo que contenia la reforma era pura ganacia para ellos ya que querian ser los unicos priviligiados por estas leyes y por eso creoque esta reforma nunca debio aberse redactado.